Encefalitis:
La encefalitis es la inflamación del cerebro. La inflamación puede afectar la totalidad o parte del cerebro.
La infección viral del sistema nervioso central puede ser asintomática, presentarse con síntomas leves o causarmeningitisy/o encefalitis. La mayoría de los casos de encefalitis son provocados por infecciones virales.
La encefalitis puede ser esporádica o epidémica.
La encefalitis epidémica es usualmente transmitida por el mosquito o la garrapata, según la ubicación geográfica y la estación del año.
Los virus más comunes que provocan encefalitis, incluyen:
- Varicelavirus
- Virus de herpes simple
- Virus de lapolio
- El virus de Epstein-Barr
- Virus delsarampión
- Paperasvirus
- Rotavirus
- Virus de lainfluenza
- Rabia
- Enterovirus
Factores de riesgo:
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo para la encefalitis incluyen:
Vivir, trabajar o jugar en un área en la que los virus transmitidos por mosquitos son frecuentes
No estar vacunado contra enfermedades, tales como:
-
- Sarampión
- Paperas
- Varicela
- Polio
- Tenercáncer
- Recibir medicamentos inmunodepresores después de un trasplante de órganos
- SIDA
Los recién nacidos de madres que tienenherpes simple genitalpresentan riesgo de contraer encefalitis por herpes simple.
Síntomatología en la encefalitis:
Los síntomas pueden variar de leves, como fiebre y dolor de cabeza, a intensos, comoconvulsiones, pérdida de la conciencia y daño neurológico permanente. También puede provocar la muerte.
Los síntomas incluyen:
Fiebre, Debilidad, fatiga severa ,Dolor de cabeza, Sensibilidad a la luz,Rigidez en el cuello y la espalda, Vómitos, Cambios en los estados de conciencia, Dolores musculares,Sarpullido, Cambios de la personalidad, Confusión,Irritabilidad, Convulsiones, Parálisis parcial o completa, Adormecimiento progresivo, Dificultad para caminar, Dificultad para hablar . . .
Diagnóstico en la encefalitis:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
Exámenes de sangre: para detectar señales de infección
Punción lumbar: para analizar el líquido cefalorraquídeo y detectar señales de infección
Tomografía computarizaday/oimagen de resonancia magnética: para buscar áreas anormales de aumento de tamaño, hemorragia o edema en el cerebro
Electroencefalograma(EEG): para hallar actividad eléctrica anormal en el cerebro
Biopsiadel cerebro: extracción de una pequeña muestra de tejido cerebral para comprobar la existencia de señales de infección
Tratamientos frente a la encefalitis:
El tratamiento es principalmente de apoyo. Éstos podrían incluir:
Antivíricos (por ejemplo, aciclovir por vía intravenosa para la encefalitis por virus herpes simple) para potencialmente ayudar a reducir la duración de la enfermedad.
Medicamentos esteroides: para disminuir la inflamación del cerebro
Diuréticos como manitol: para disminuir la presión intracraneal elevada
Entubación con hiperventilación: para disminuir la presión intracraneal elevada
Anticonvulsivos: para prevenir y/o tratar las convulsiones
Prevención:
Asegúrese de que usted y sus hijos estén vacunados contra enfermedades virales prevenibles.
ver más información . . .