Parkinson o Alzheimer

Diferencias Parkinson y Alzheimer

 

1 – Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad producida por un proceso neurodegenerativo multisistema con afección al sistema nervioso central lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores.

Es crónica y afecta de diferente manera a cada persona que la padece, la evolución puede ser muy lenta en algunos pacientes y en otros puede evolucionar más rápidamente. No es una enfermedad fatal, lo que significa que el afectado no va a fallecer a causa del párkinson.

La enfermedad de Parkinson es el prototipo de demencia subcortical.

Las demencias subcorticales se caracterizan se por la predominancia de más alteraciones conductuales, como apatía, bradifrenia, inatención, tendencia a la depresión, déficit de memoria en que predomina un trastorno en la recuperación del material aprendido, alteración del aprendizaje procesual y de pruebas sensibles a daño frontal.

El deterioro motor es precoz. Las funciones corticales superiores como lenguaje, praxia y gnosia están preservadas. Los neurotransmisores preferentemente comprometidos son el GABA y la dopamina.

Los síntomas motores más frecuentes son el temblor, la rigidez, la lentitud de movimientos y la inestabilidad postural, entre otros.

Además de la alteración motora, otras regiones del sistema nervioso y otros neurotransmisores diferentes a la dopamina están también involucrados en la enfermedad, añadiendo otros síntomas diversos a los síntomas motores típicos, conocidos como síntomas no motores.

Con frecuencia aparecen años antes que los síntomas motores, se los conoce como “síntomas premotores”. Los más conocidos son: depresión, reducción del olfato, estreñimiento y trastorno de conducta del sueño REM.

 


 

 

2 – Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es el prototipo de las demencias corticales, y se caracteriza por un deterioro precoz de la memoria episódica que no mejora con pruebas de reconocimiento, apareciendo posteriormente disfunciones cognitivas corticales como agnosia, apraxia y afasia.

El aprendizaje procesual está notablemente conservado y los trastornos motores son de aparición tardía. El neurotransmisor principalmente implicado es la acetilcolina.

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.

 

El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer.

Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir.

Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa.

Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados diarios.

El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad.

 

Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.

 


 

Diferencias y comparativas:  

 

  • En Alzheimer la memoria de reconocimiento está más deteriorada que en el Parkinson u otras demencias subcorticales.
  • El Alzheimer son elevadas en los primeros minutos las tasas de olvido tras presentar un material, mientras que son normales o ligeramente superiores en las demencias subcorticales como el Parkinson
  • En el Alzheimer la capacidad de codificación semántica de la información parece deteriorada mientras que en el Parkinson se encuentra preservada.

En el Parkinson la amnesia retrógrada es igual de severa a lo largo de las distintas etapas de la vida del sujeto, mientras que en el Alzheimer está graduada temporalmente.

 


 

 

Ver artículos relacionados:

parkinson precoz Síntomas y diagnosis del Parkinson

parkinson precoz  Ver Guía y ayuda para cuidados a enfermos de Parkinson.

parkinson precoz  Ver ejercicios para contrarrestar y atenuar el Parkinson

 

 

 

Deja una respuesta